martes, 1 de noviembre de 2011

Héctor Abad: el olvido que seremos en el recuerdo que somos

El escritor y periodista colombiano cursó estudios de medicina, filosofía y periodismo. Se licenció en Lengua y Literatura Modernas. Ha sido columnista de periódicos y revistas de Colombia, por ejemplo, Cromos, La Hoja, El Malpensante, Semana, y Cambio. También ha trabajado como periodista para El Mundo, El Colombiano y El Espectador.
Su padre, el médico Héctor Abad, era un convencido de la necesidad de combinar la labor profesional con el compromiso social, especialmente en un país castigado por la violencia y la pobreza. Lo amenazaron muchas veces pero no quiso exiliarse ni guardar silencio cómplice, en su programa de radio y en sus escritos siguió denunciando a los ejecutores de la violencia que desgarraba a su país, a sus cómplices y a sus mentores. Lo hizo hasta el día aciago del 25 de agosto de 1987 en que dos sicarios vaciaron los cargadores sobre su cuerpo frente al Sindicato de Maestros de Medellín. Tenía 65 años, vestía saco y corbata, y en el bolsillo de su pantalón llevaba un soneto aparentemente de Borges, "Epitafio", y cuyo primer verso reza: "Ya somos el olvido que seremos..." El soneto daría para otra publicación.

El asesinato de su padre divide su vida en dos partes, un antes y un después, ya no será nunca el mismo, ni él ni Colombia. La amenaza no terminó allí y el hijo también fue amenazado de muerte. Como tantos miles tuvo que dejar el país: viajó primero a España y luego a Italia, en donde estableció su residencia por cinco años. Ahora vive nuevamente en su Colombia.

No hay comentarios: