Nacido en Bulgaria, en 1939, Todorov viajó a París en 1963 para hacer un doctorado. "Bulgaria era un país que formaba parte del bloque comunista, atado a la política soviética... Un régimen totalitario. Pero no me exilié. Llegué a Francia como estudiante", recuerda.
El semiólogo e historiador francés de origen búlgaro Tzvetan Todorov ha obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2008 al que optaban treinta y seis candidaturas procedentes de dieciocho países. Todorov, es director del Centro de Investigación de las Artes y del Lenguaje de París y autor de obras como Memoria del mal, tentación del bien; La moral de la historia o El hombre desplazado.
El presidente del Jurado, el senador del PP, Manuel Fraga ha destacado en la lectura del acta, que Todorov es "representante de un riguroso método estructuralista, que aplicó a la literatura y a la crítica literaria y ha evolucionando hacia el análisis cultural y la historia de las ideas". El Jurado también ha señalado que la "sabiduría y erudición" de este historiador ha superado las fronteras, lo que le ha permitido "abarcar grandes temas de nuestro tiempo, como el desarrollo de las democracias, el entendimiento entre culturas, el desarraigo, el reconocimiento del otro y el impacto de la violencia en la memoria colectiva". Según el jurado, Todorov "representa en este momento el espíritu de la unidad de Europa, del Este y del Oeste, y el compromiso con los ideales de libertad, igualdad, integración y justicia".
Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
Desde 1981 han ganado este premio, entre otros, Julio Caro Baroja, Eduardo García de Enterría, Enrique Fuentes Quintana, Rodrigo Uría, Miguel Artola, Joaquim Verissimo, John H. Elliott, Jacques Santer, Raymond Carr, Carlo María Martini, Anthony Giddens,
Esta entrevista exclusiva gira en torno a diversos aspectos de una de sus obras más significativas: Memoria del mal, tentación del bien.
El semiólogo e historiador francés de origen búlgaro Tzvetan Todorov ha obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2008 al que optaban treinta y seis candidaturas procedentes de dieciocho países. Todorov, es director del Centro de Investigación de las Artes y del Lenguaje de París y autor de obras como Memoria del mal, tentación del bien; La moral de la historia o El hombre desplazado.
El presidente del Jurado, el senador del PP, Manuel Fraga ha destacado en la lectura del acta, que Todorov es "representante de un riguroso método estructuralista, que aplicó a la literatura y a la crítica literaria y ha evolucionando hacia el análisis cultural y la historia de las ideas". El Jurado también ha señalado que la "sabiduría y erudición" de este historiador ha superado las fronteras, lo que le ha permitido "abarcar grandes temas de nuestro tiempo, como el desarrollo de las democracias, el entendimiento entre culturas, el desarraigo, el reconocimiento del otro y el impacto de la violencia en la memoria colectiva". Según el jurado, Todorov "representa en este momento el espíritu de la unidad de Europa, del Este y del Oeste, y el compromiso con los ideales de libertad, igualdad, integración y justicia".
Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
Desde 1981 han ganado este premio, entre otros, Julio Caro Baroja, Eduardo García de Enterría, Enrique Fuentes Quintana, Rodrigo Uría, Miguel Artola, Joaquim Verissimo, John H. Elliott, Jacques Santer, Raymond Carr, Carlo María Martini, Anthony Giddens,
Esta entrevista exclusiva gira en torno a diversos aspectos de una de sus obras más significativas: Memoria del mal, tentación del bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario