lunes, 18 de julio de 2011

Cees Nooteboom. Amar la vida es también hablar de la muerte

Nooteboom nació en La Haya, y es uno de los mayores y más originales escritores holandeses. Cosmopolita desde hace décadas vive entre Holanda, España y Alemania. Es traductor de poesía española, catalana, francesa, alemana; de teatro americano; autor de novelas, poesía, ensayos y libros de viaje.
Lo de Nooteboom es el europeísmo, el nacionalismo: no se concibe neerlandés sino sintiendo el deseo de España, o de otras realidades. Su primera novela, publicada originalmente en 1954, fue inspirada por su viaje haciendo auto-stop por toda Europa. Con Rituales (1980) ganó el Premio Bordewijz y el Premio Pegasus de Literatura. En el pequeño libro Mokusei, Arnold Pessers, fotógrafo holandés, de viaje a Japón para hacer un reportaje turístico, va en realidad en busca de un "lugar del alma", que se obstina en buscar en un punto preciso del globo terrestre. Es una bella historia de amor con el nombre de una planta aromática del Japón
El día de todas las almas(1998), es su obra más ambiciosa hasta ahora: el creador de documentales televisivos Arthur Daane vive en Berlín, y conoce a una estudiante holandesa que investiga sobre la reina Urraca, controvertido personaje de la historia medieval española, siguiéndola hasta Madrid.
Recientemente ha publicado su obra Tumbas de Pensadores y Poetas. Un compendio literario y fotográfico de célebres personajes como Charles Baudelaire, Cesar Vallejo, Robert Stevenson, Jorge Luis Borges, y decenas más. No es solamente la visita al cementerio, es también el recuerdo de unos versos o una idea que ha calado hondo en la gente.
Lo visitamos en su casa en Ámsterdam, a escasos metros de la estación central de ferrocarriles. Rodeados de cientos de libros la conversación giró sobre la vida y la muerte, sobre la literatura, y sobre la amistad.


No hay comentarios: